Seminario 2023

Coordinación: Alejandro Cholaquidis (acholaquidis@hotmail.com), Maine Fariello (fariello@fing.edu.uy), Nicolás Frevenza (nicolas.frevenza@fcea.edu.uy).

Día y hora: Viernes a las 10:30 am. 

Lugar: Facultad de Ingeniería, salón 705. En general habrá transmisión virtual.

Archivo del seminario (con abstracts)

Canal de Youtube con nuestras charlas grabadas

Próxima charla

Día y hora: Viernes 6 de octubre, 10.30 am.

Título: Métodos algebraicos en difusiones estocásticas. 

Expositor: Mauricio Velasco (Universidad Católica del Uruguay).

Resumen: Suponga que el vector $X(t)\in \mathbb{R}^n$ es la solución de una ecuación diferencial estocástica con coeficientes polinomiales iniciando en un punto $x_0$ de un dominio dado $D$ y sea $\tau$ el instante (stopping time) en el que la solución $X(t)$ llega a la frontera de $D$.  En esta charla describiremos nuevas herramientas algorítmicas para estimar los momentos de la variable $X(\tau)$, su densidad en $\partial D$ y el comportamiento de $X(t)$ en el interior de $D$. Estas nuevas herramientas provienen de la geometría algebraica real (son parte del método de momentos o de sumas-de-cuadrados) y de la teoría de kerneles reproductores (el kernel de Christoffel Darboux). Tienen el potencial de aplicarse a difusiones analíticamente intratables y de extenderse a otros contextos de interés en probabilidad. La charla será una introducción autocontenida a este círculo de ideas (sin asumir conocimientos de cálculo estocástico o de geometría algebraica). En ella hablaré de algunos resultados recientes con M. Junca (UAndes, Colombia) y D. Henrion (CNRS, Toulouse).

Lugar: La charla será presencial en Facultad de Ingeniería, salón 705 (salón marrón).

Datos para la reunión virtual: 88544669179, pass: probable** donde ** es el cuadrado de la unidad imaginaria (dos caracteres).

Cronograma 2023

Segundo semestre

Las charlas que serán virtuales están indicadas con un * al lado del expositor. El resto de las charlas son presenciales con transmisión a través de Zoom.

4 de agosto. Gonzalo Mateos (University of Rochester, EEUU) - Fast Topology Identification from Smooth Graph Signals.

18 de agosto. Argimiro Arratia (Universitat Politécnica de Catalunya, España) - Un Método de Aprendizaje Profundo para Resolver Problemas de Parada Óptima

25 de agosto. Feriado. Día de la independencia. 

1ro de setiembre. Verónica Rumbo (FING, Udelar) - Selección de modelos para ritmo musical utilizando Mínimo Largo de Descripción.

8 de setiembre. Alejandra Cabaña (Universitat Autònoma de Barcelona, España) - Un par de incursiones en el análisis de datos funcionales.

15 de setiembre. Leandro Del Pezzo (IESTA, Udelar) - La opción americana y el problema del obstáculo.

22 de setiembre. Asueto. Día de la universidad.

29 de setiembre. Juan Sebastián Pereyra (Universidad de Montevideo) - Rawlsian Assignments.

6 de octubre. Mauricio Velasco (Universidad Católica del Uruguay) - Métodos algebraicos en difusiones estocásticas.

13 de octubre. Mathias Bourel (FING, Udelar)

20 de octubre. Jornadas de Estadística en La Paloma.

27 de octubre. Mauricio Junca* (Universidad de los Andes, Colombia) - La charla será virtual.

3 de noviembre. Mathias Etcheverry (INCO, Udelar)

10 de noviembre. Aiala Rosá (INCO, Udelar)

17 de noviembre. Daniel Ciganda (IESTA, Udelar)

24 de noviembre. Mariela Sued* (Universidad de Buenos Aires, Argentina) - La charla será virtual.

1ro de diciembre. Ernesto Mordecki (CMAT, Udelar)

Primer semestre

Las charlas que serán virtuales están indicadas con un * al lado del expositor. El resto de las charlas son presenciales con transmisión a través de Zoom.

17 de marzo. José Rafael «Chichi» León (IMERL) - La segunda ley de Newton perturbada con ruido blanco. 

24 de marzo. Nahuel Soprano Loto* (LAAS, Toulouse, Francia) - Algoritmos online de matching para el Stochastic Block Model - La charla será virtual.

31 de marzo. Ricardo Fraiman (CMAT) - A Cramér--Wold theorem for elliptical distributions.

7 de abril. Semana de turismo.

14 de abril. Ximena Fernández* (Durham University, Reino Unido) - Aprendizaje de distancias basadas en densidad y aplicaciones al análisis topológico de datos - La charla será virtual.

21 de abril. Manuel Sáenz (CMAT) - Límites en la inferencia de matrices de rango-1 con ruido estructurado.

28 de abril. Rodrigo Ceni (IECON, Fcea) - Procurement Regulation and Buying Manipulation: An Analysis of Threshold Effects in a Middle-Income Country.

5 de mayo. Alejandro Cholaquidis (CMAT) - Los alcances y sus estimaciones.

12 de mayo. Valeria Goycoechea (IMERL) - Grandes desvíos para el fenómeno de Peano.

19 de mayo. Nicolás Frevenza (IESTA) - El problema de Dirichlet y la fórmula de Feymann-Kac en un árbol.

26 de mayo. Maximiliano Altamirano* (Universidad de Buenos Aires, Argentina) - Análisis estocástico en modelos de redes neuronales biológicas - La charla será virtual.

2 de junio. Inés Armendáriz (Universidad de Buenos Aires, Argentina) - Soliton decomposition of a Brownian path.

9 de junio. Gustavo Guerberoff (IMERL) - Proliferación Bernoulli y Binomial sobre grafos evolutivos.

16 de junio. Emilien Joly (CIMAT, México) - Pruebas en grupos: Un estudio con combinatoria.

23 de junio. Sergio Pulido* (ENSIIE, Francia) - Stochastic Volterra equations - La charla será virtual.

30 de junio. Marco Scavino (IESTA) - Modelos de ecuaciones diferenciales estocásticas para la evaluación del error de pronóstico en la producción de energía solar fotovoltaica en Uruguay.

1º de julio. Jornadas del seminario de Probabilidad y Estadística (JOSEPE).

La imagen de portada corresponde a una simulación del árbol browniano (brownian tree).