Coordinación: Laura Aspirot (laura.aspirot@fcea.edu.uy), Maine Fariello (fariello@fing.edu.uy) y Micaela Long (mlong@fing.edu.uy).
Día y hora: Viernes a las 10:30 am.
Lugar: Facultad de Ingeniería, salón 502 - Azul (5to piso). En general habrá transmisión virtual.
Archivo del seminario (con abstracts).
Defensa de Tesis de Maestría de Juan Volpi y Defensa de Tesis Doctorado de Bernardo Marenco.
Día y hora: Viernes 17/10 a las 10:30 (salón 502 de FING).
Título: Funcionales de ocupación de procesos y campos gaussianos: desarrollos en caos de Wiener y teoremas centrales del límite.
Expositor: Juan Volpi.
Resumen: Este trabajo está dedicado al estudio de funcionales no lineales de procesos y campos gaussianos estacionarios que pueden expresarse como integrales de ciertas funciones del proceso o campo y de sus derivadas. En el caso unidimensional, se estudian el tiempo local y el número de cruces a nivel x. En el caso de campos definidos en subconjuntos de R^d, bajo la hipótesis adicional de isotropía, se estudia un funcional que generaliza las definiciones de característica de Euler modificada e integral de Euler modificada, respectivamente presentadas en artículos de Estrade-Leon (2016) y Adler-Naitzat (2016). El enfoque aquí presentado se basa en: (1) la expansión en caos de Wiener, que permite representar estos funcionales como series de integrales estocásticas múltiples ortogonales y analizar su comportamiento asintótico cuando el volumen del compacto tiende a infinito; (2) el teorema del cuarto momento o criterio de Nualart-Peccati, para el análisis del comportamiento límite de sucesiones de variables con componentes en un número finito de caos.
Lugar: la charla será presencial en el salón 502 de Facultad de Ingeniería.
Día y hora: Viernes 17/10 a las 13:00 (Salón de Seminarios del IMERL ,101 de FING ).
Título: Modeling and Algorithmic Advances for Random Dot Product Graphs.
Expositor: Bernardo Marenco.
Resumen: Las redes son una forma natural de representar sistemas complejos, desde interacciones sociales hasta conexiones biológicas y tecnológicas. Un potente modelo estadístico para estos datos es el Random Dot Product Graph (RDPG), donde cada nodo está asociado a un vector oculto y la probabilidad de una arista depende de la similitud de estos vectores. Esta tesis estudia cómo recuperar estas representaciones ocultas a partir de redes observadas, una tarea conocida como embedding de grafos.
Demostramos que, bajo el modelo RDPG, el problema de embedding puede considerarse un problema de optimización y proporcionamos resultados teóricos sobre su estructura, lo que explica la eficacia de algoritmos simples como el descenso de gradiente en este contexto. También ampliamos el modelo RDPG para gestionar grafos con pesos, lo que permite capturar patrones más ricos manteniendo garantías estadísticas. Finalmente, mostramos cómo estas herramientas pueden aplicarse a la detección en línea de cambios estructurales en redes dinámicas, de forma eficiente e interpretable.
En conjunto, la tesis combina ideas de estadística, optimización y teoría de grafos para avanzar en el aprendizaje de representaciones de grafos basadas en RDPGs.
Lugar: la charla será presencial en el Salón de Seminarios del IMERL , 101 de Facultad de Ingeniería.
Datos para la reunión virtual: 812 3561 0828, pass: probable** donde ** es el cuadrado de la unidad imaginaria (dos caracteres).
Segundo semestre
Las charlas que serán virtuales están indicadas con un * al lado del expositor. El resto de las charlas son presenciales con transmisión a través de Zoom.
22 de agosto. Bernardo Marenco (FING, Udelar). Todo lo que ud quería saber sobre RDPGs y nunca se animó a preguntar
29 de agosto. Andrés Ferragut (Universidad ORT Uruguay). The last, the least and the urgent...a story of three policies.
5 de setiembre. Gastón De Boni (FING, Udelar). Aprendizaje automático para la decodificación de canal: problemas y (pseudo-)soluciones.
12 de setiembre. José Rafael León (FING, Udelar). La difusión de Wright-Fisher en genética. Una nueva mirada.
19 de setiembre. Christian Fachola (Tryolabs). Fundamentos matemáticos del aprendizaje profundo y aplicaciones en el procesamiento del lenguaje natural.
26 de setiembre. Jornadas de Estadística Aplicada (La Paloma, Rocha).
3 de octubre. Federico Carrasco (FCEA-FING, Udelar). Condition number and random point configurations on the sphere.
10 de octubre. Juan Kalemkerian (FCIEN, Udelar). Polynomial fractional Ornstein-Uhlenbeck Processes.
17 de octubre. Juan Volpi (DMEL, Udelar). Funcionales de ocupación de procesos y campos gaussianos: desarrollos en caos de Wiener y teoremas centrales del límite.
17 de octubre (sesión extraordinaria). Bernardo Marenco (FING, Udelar). Modeling and Algorithmic Advances for Random Dot Product Graphs.
24 de octubre. Aurelia Deshayes (Université de Paris-Est Créteil, Francia).
31 de octubre. Clementine Prieur (Université Grenoble Alpes, Francia).
7 de noviembre. Congreso CICADA (FING).
14 de noviembre. Nora Muler (Universidad Torcuato Di Tella, Argentina).
21 de noviembre. Emilien Joly (CIMAT, México).
28 de noviembre. Paul Doukhan (CYAGM, Francia).
5 de diciembre. Facundo Oliú (CUT, Udelar).
Primer semestre
21 de marzo. José Rafael (Chichi) León (IMERL, Udelar) - Una mirada personal sobre el trabajo matemático de Mario Wschebor.
28 de marzo. Ernesto Mordecki (CMAT, Udelar) - Juegos de Dynkin para procesos de Lévy.
4 de abril. Reunión del grupo de Probabilidad y Estadística.
11 de abril. Diego Goldsztajn (Universidad ORT) - Server saturation in skewed networks.
25 de abril. Adriana Piazza (Universidad de Chile, Chile) - Coalitional stability in matching problems with externalities and random preferences.
2 de mayo. Suspendido.
9 de mayo. Daira Velandia Muñoz (Universidad de Valparaíso, Chile) - Estimation methods of covariance in Gaussian Random Fields.
16 de mayo. Lara Raad (IIE, Udelar) - Conditional Gaussian Patch Models for Texture Synthesis.
23 de mayo. Manuel Saénz (University of Nottingham, Reino Unido) - Dinámicas de muestreo de posterior Bayesianos en altas dimensiones.
30 de mayo. Gabriel Illanes (Pyxis) - Modelado de datos de movilidad de Antel.
6 de junio. Leonardo Moreno (IESTA, Udelar) - Inferencia Conformal en Variedades.
13 de junio. Alejandro Cholaquidos (CMAT, Udelar) - Dimensiones y sus estimaciones.
20 de junio. Nicolás Frevenza (IESTA, Udelar) - Algunas ecuaciones en grafos geométricos aleatorios.
27 de junio. Ciprian Tudor (Université de Lille, Francia) - Stein-Malliavin calculus and asymptotic independence.
4 de julio. Raúl Tempone (KAUST & RWTH Aachen) - Optimal Control of Stochastic Systems with Partial Information.